Enfrentarse a un proceso legal puede ser abrumador si no se tiene la información adecuada. Ya sea que estés atravesando un divorcio, enfrentando una reclamación laboral o un proceso penal; conocer los pasos clave de cada procedimiento te permitirá actuar con mayor seguridad y eficacia teniendo en cuenta el asesoramiento jurídico de un especialista en la materia. En esta guía práctica, te explicamos de manera clara y sencilla cómo proceder en cada caso.
Divorcio: Pasos y Consideraciones Claves
El divorcio es uno de los procesos legales más comunes, pero también puede ser complicado si no se tienen claros los requisitos y procedimientos. Existen dos tipos principales de divorcio en España:
- Divorcio de mutuo acuerdo: Es el proceso más rápido y económico. Ambas partes llegan a un acuerdo sobre la custodia de los hijos, el reparto de bienes (si los hubiere), la pensión alimenticia y compensatoria (si existe), así como las vacaciones o el régimen de visitas. Se presenta una demanda conjunta con un convenio regulador ante el juez quien ratifica el acuerdo después de la conformidad del Ministerio Fiscal, en el caso de que existan hijos comunes.
- Divorcio contencioso: Ocurre cuando no hay acuerdo entre las partes. Cada cónyuge presenta su versión de los hechos ante el tribunal, y el juez decide sobre aspectos como la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas o las vacaciones. Si existiesen hijos comunes, la presencia del Ministerio Público es obligatoria y tiene una participación más activa en esta modalidad. Este procedimiento suele ser más largo y costoso máxime, si hay que realizar una liquidación de los bienes gananciales, los cuales, pueden ser disueltos en el mismo proceso o en uno posterior al proceso de divorcio, aunque nuestra recomendación es realizarlo todo en el mismo proceso para ahorrar costes y agilizar tiempos.
Pasos a seguir en un divorcio:
Buscar asesoramiento legal con un abogado especializado.
● Determinar si el divorcio será de mutuo acuerdo o contencioso.
● En el caso de mutuo acuerdo, redactar un convenio regulador que fije como
mínimo la guarda y custodia y el régimen de visitas (en caso de que existan hijos
comunes)
● Presentar la demanda de divorcio ante el juzgado correspondiente.
● Asistir a la vista judicial (si es necesario) y esperar la resolución del juez.
Reclamaciones Laborales: ¿Cómo defender tus derechos?
Si has sido despedido de manera injusta, no te han pagado correctamente o tus derechos laborales han sido vulnerados, puedes presentar una reclamación laboral o la impugnación correspondiente. Este procedimiento protege los derechos de los trabajadores y permite exigir compensaciones o reintegros.
Tipos de reclamaciones laborales más comunes:
Despido improcedente o nulo: Se solicita la readmisión o una indemnización económica.
● Reclamaciones salariales: Se exige el pago de sueldos atrasados o incorrectamente abonados.
● Acoso o discriminación en el trabajo: Se pueden presentar denuncias por situaciones de acoso laboral por vulneración de derechos fundamentales asociados a algún tipo de discriminación.
Pasos a seguir en una reclamación laboral:
1. Negociación previa: Es recomendable intentar resolver el conflicto con la empresa mediante el diálogo con el oportuno asesoramiento jurídico correspondiente.
2. Presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
3. Si no hay acuerdo, interponer una demanda laboral en el Juzgado de lo Social.
4. Asistir al juicio y presentar pruebas que respalden la reclamación, impugnación y/o vulneración de derechos.
5. Esperar la sentencia y, si es favorable, exigir su cumplimiento.
Proceso Penal:
En alguna ocasión, podemos vernos incursos en un proceso de índole penal de carácter leve (como puedan ser unas amenazas o delitos contra la seguridad vial) u otros de una gravedad o responsabilidad mayor como son una estafa, un asesinato o un proceso de índole sexual o violencia de género.
¿Qué tienes todos en común?
1. Se inicia a través de una denuncia interpuesta ante el cuerpo nacional de policía por uno mismo o por u n tercero o, ante el Juzgado de Instrucción a través de una querella criminal.
2. En caso de existir indicios criminales, según el Juez o Jueza que por turno corresponda, se iniciará una fase de instrucción. En esta fase de instrucción se llevarán a cabo todas las diligencias de investigación o pruebas que se consideren pertinentes y necesarias para demostrar que existe el delito en cuestión, identificando a su autor o autores.
3. Una vez practicadas todas las pruebas, testimonios, exámenes forenses o testificales correspondientes, se procederá a una valoración final por parte del Juez Instructor quién determinará si procede abrir la fase oral (o juicio) o, por el contrario, decide archivar y sobreseer el proceso penal en cuestión. En esta fase final de la instrucción, se contará con la opinión y calificación de los hechos emitidos del Ministerio Fiscal y de las partes. En el supuesto de que se abra un juicio o fase oral, se emitirá una resolución judicial que así lo indique dando paso a la fase intermedia.
4. Fase intermedia: es la fase donde el Ministerio Fiscal y, en su caso, la acusación particular, emitirán su escrito de acusación frente al autor o autores de los hechos, determinando su autoría, la responsabilidad penal y civil que conlleva el haber cometido presuntamente esos actos ilícitos así como medidas inherentes o subsidiarias indicando los medios de prueba de los que se va a valer para desarrollarlos en el juicio. Posteriormente, la defensa presentará su escrito de defensa. Todo este trámite, se realiza por escrito.
5. Fase Oral o juicio: Consiste en el desarrollo y práctica de toda prueba admitida por el Juez Sentenciador que será quién conozca y valore las pruebas practicadas en el juicio con el finde emitir una Sentencia Absolutoria o Condenatoria. Posteriormente, en caso de Sentencia Condenatoria, se procederá a la ejecución de la Sentencia dictada por el Juez del Juzgado de lo Penal.
Conclusión
Cada procedimiento legal tiene sus propios requisitos y plazos, por lo que es fundamental estar bien informado antes de actuar y poder elegir la opción que mejor convenga a EL CLIENTE en el desarrollo del procedimiento judicial. Ya sea un divorcio, una reclamación laboral o lun proceso penal, conocer los pasos a seguir te permitirá afrontar el proceso con más tranquilidad y conocimiento, siendo indispensable una información trasparente con el abogado o abogada especializada
quién debe acompañarte durante todo el proceso. La confianza entre EL CLIENTE y el ABOGADO es esencial y, probablemente, determinará el resultado del proceso al que te enfrentes.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, no dudes en buscar asesoramiento legal en Wizner&Co, dado que contamos con especialistas en cada rama del derecho, siendo necesario para nosotros que te sientas escuchado, entendido y podamos obtener el objetivo marcado juntos.